Tipos de gastos y costos...

Costo fijo
Los costos fijos (también denominados costos de estructura) son aquellos que una organización o empresa tiene, en un período de tiempo determinado y que no varían puesto que este costo es indispensable para la actividad que dicha organización lleva a cabo.

Ejemplos de costo fijo
        
            Impuestos inmobiliarios (luz, gas, agua, internet, rentas)
           
            Alquiler de los vehículos de una empresa
           
            Alquiler de los inmuebles (oficinas, depósitos)
           
            Mano de obra indirecta
           
            Personal de vigilancia
           
            Gastos de fabricación
           
            Gastos de administración
           
            Transporte
           
            Comunicación material de oficina
           
            Reparación y mantenimiento
           
            Suministros
           
            Amortizaciones
           
            Tributos (licencias, tasas municipales)
           
            Otros gastos






Costo variable
costo variable tiene relación con los volúmenes de venta o el nivel de actividad de la empresa.
El manejo adecuado que una empresa tenga respecto al costo variable convertirá a dicha organización en más o menos competitiva respecto de sus competidores.
Dicho costo variable se grafica con una línea en dirección ascendente (A mayor producción, mayor costo variable total).
Ejemplos de costo variable
        
         Materia prima directa
        
         Insumos directos
        
         Materiales generales
        
         Mano de obra
        
         Comisiones sobre ventas
        
         Envases y embalajes
        
         Impuestos específicos

Costo de producción

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

 

 


Ejemplo de costo de producción:

La panadería “mi progreso” necesita calcular el costo de producción del pan, para sacar un promedio mensual de gasto.
Para ello, comienza calculando el costo de los diferentes materiales para preparar el pan:
Materiales
  • Bulto de harina 5000 kilos
  • Bulto de azúcar 1500 kilos
  • Sal 200 kilos
  • Gas 500 kilos
  • Levadura 200 kilos
  • Pasas 120 kilos
  • Almendras 50 kilos
  • Nueces 80 kilos
  • Maicena 50 kilos
  • Mantequilla 100 kilos
  • Margarina 300 kilos
  • Betún 120 kilos
  • Mermeladas 300 kilos
  • Chocolate en polvo 150 kilos
  • Chocolate en placa 200 kilos
Mano de obra
1.     Panaderos (dos panaderos) 8000 por cada uno más 3000 en prestaciones de ley = 11000.00
2.     Ayudantes 4000 (seis ayudantes) 4000 por cada uno más 2000 en prestaciones de ley = 6000.00
Costos de producción
1.     Hornos ajustes y mantenimiento 500.00
2.     Regulaciones de gas 200.00
3.     Amasadora 5000.00
4.     Luz 2500.00
5.     Agua 200.00
6.     Dobladores 500.00
7.     Supervisión de material
8.     Transporte de material
9.     Transporte del producto terminado
10.                       Conservación (refrigeradores)
11.                        Distribución del producto terminado y venta.
Costo total de producción = 50 200.00 Cincuenta mil doscientos pesos M/N por mes surtiendo cuatro expendios y la panificadora.

Costo de Marketing
Análisis de la inversión que se realiza en marketing, durante los distintos meses del año, para poder evaluar la efectividad de los mismos sobre los resultados globales de la empresa. De este modo se pueden tomar decisiones para los años posteriores en cuanto a si mantener el presupuesto o realizar modificaciones para lograr una mayor efectividad.

Gastos fijos

 

Los gastos fijos están asociados con lo que Vd, tiene que pagar, independientemente del volumen que vende. No importa cuánto venda o no, el caso es que tendrá pagar esos fijos.
Los gastos fijos incluyen el alquiler, las nóminas, los seguros, los suministros (agua, luz, telefonía…) etc.

Gastos variables

 

Los gastos variables están directamente relacionados con las ventas. De hecho, los gastos variables cambian con las ventas. En este sentido, cuando las ventas suben, también lo hacen los gastos variables y, cuando, las ventas bajan, los costes variables disminuyen.

Los gastos variables son los costos de mano de obra o el coste de los materiales, que cambian con las ventas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA